Créditos en dólares: una alternativa para financiar la compra de inmuebles en Argentina

En un contexto de alta inflación y fluctuaciones en el valor del peso argentino, obtener un crédito hipotecario en pesos ajustables por UVA puede ser un desafío. Sin embargo, existe una alternativa que puede ser atractiva para aquellos que buscan financiar la compra de un inmueble: los créditos en dólares.

¿Por qué considerar un crédito en dólares?

Los créditos en dólares pueden ser una opción viable para aquellos que buscan financiar el saldo del precio de compra de un inmueble, especialmente si se trata de un monto significativo. Al ser en dólares, el crédito no está sujeto a la inflación ni a las fluctuaciones del tipo de cambio, lo que puede proporcionar estabilidad y previsibilidad en las cuotas, aunque siempre serán en dólares.

¿Cómo funciona?

En nuestro estudio PEREZ BALLESTER & ASOCIADOS, trabajamos con créditos hipotecarios en dólares estadounidenses para financiar hasta el 30% del valor del inmueble. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que tienen ahorros en dólares o que buscan diversificar sus inversiones.

¿Necesitás asesoramiento jurídico para financiar tu inmueble en dólares?

En Pérez Ballester & Asociados te brindamos la experiencia y confianza necesarias para que cada paso de tu operación sea seguro y transparente.

Contactanos por WhatsApp

Ventajas de los créditos en dólares:

  • Estabilidad en las cuotas: al ser en dólares, las cuotas no se ven afectadas por la inflación ni por las fluctuaciones del tipo de cambio.
  • Previsibilidad: al conocer el monto exacto de las cuotas, puedes planificar tus finanzas con mayor precisión.
  • Flexibilidad: los créditos en dólares pueden ser una opción atractiva para aquellos que buscan financiar la compra de un inmueble y tienen ahorros en dólares.

¿Qué debes considerar?

Antes de solicitar un crédito en dólares, es importante considerar los siguientes factores:

  • El valor del inmueble: el crédito se otorgará en función del valor del inmueble y de la capacidad de pago del solicitante.
  • La tasa de interés: la tasa de interés puede variar dependiendo del plazo y del monto del crédito.
  • Los gastos asociados: es importante considerar los gastos asociados al crédito, como los gastos de notaría y los impuestos.

Conclusión

Los créditos en dólares pueden ser una alternativa atractiva para aquellos que buscan financiar la compra de un inmueble en Argentina. En nuestro estudio PEREZ BALLESTER & ASOCIADOS trabajamos con créditos hipotecarios en dólares estadounidenses para financiar hasta el 30% del valor del inmueble. Si estás considerando esta opción, no dudes en contactarnos para obtener más información y asesoramiento personalizado.